¿Cómo funciona el festival?

¿Qué puedo ver en Interno Verde?

El sábado 8 y el domingo 9 de noviembre, 20 jardines secretos de Santiago estarán excepcionalmente abiertos al público. Estos lugares, ricos en historia, belleza y recuerdos, ofrecen una mirada al pasado y al presente de la ciudad. Las descripciones de estos espacios pueden consultarse en línea, en el mapa navegable del festival o escucharse a través de la audioguía que estará disponible en varias ubicaciones a través de un código QR. Los voluntarios del festival también estarán disponibles para explicar a los interesados las características botánicas, históricas y arquitectónicas de los espacios.

¿Dónde están ubicados los jardines?

La mayoría de estos maravillosos espacios se encuentran en el centro de Santiago, en especial en los barrios República y Yungay, pero también hay algunos que se encuentran más alejados: explora el mapa para encontrar las direcciones y planificar tu propio itinerario.

¿Cómo funciona el festival?

No hay una ruta fija: cada uno puede elegir, según su tiempo e intereses, qué jardines visitar y en qué orden. Sólo presta atención a los horarios de apertura, que no son todos iguales. 

¿Hay que pagar?

No hay que pagar: el evento es gratuito.

Además de visitar los jardines, ¿hay algo más planeado?

El festival Interno Verde está repleto de eventos: incluye proyecciones, talleres, visitas guiadas y actividades dedicadas a la naturaleza y a explorar la ciudad, tanto para adultos como para niños. Revisa el programa y elige tu favorito. Lo único que debes recordar es que algunos eventos requieren preinscripción. Para todos los demás: simplemente llegar en el momento oportuno, al lugar adecuado.

Inscripción

¿Hay que inscribirse?

Sí, es obligatorio, pero el plazo de inscripción ya está cerrado. Hemos alcanzado los 4000 participantes inscritos y, para garantizar que todos disfruten de una experiencia tranquila y relajante, no podemos admitir a más. Si quieres ser de los primeros en estar al tanto sobre la próxima versión, inscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todas las novedades.

Si te registraste y recibiste un correo electrónico de confirmación, no necesitas imprimirlo. En el primer jardín que elijas visitar, indica a nuestros voluntarios el nombre y apellido que usaste al registrarte: te encontrarán en la lista de participantes inscritos y recibirás la pulsera que sirve como pase y un mapa de los jardines.

Si te registraste y no has recibido un correo electrónico de confirmación, no te preocupes. Simplemente dile a los voluntarios del primer jardín que decidas visitar el nombre y apellido que usaste al registrarte. Te encontrarán en la lista de participantes inscritos y recibirás la pulsera que sirve como pase y un mapa de los jardines.

¿Hay que inscribirse también en las actividades?

Algunas actividades serán abiertas, para ellas basta con la inscripción general al festival , y otras requieren preinscripción. Entre estas últimas, está la Embajada de Italia, el Museo de San Francisco, la Casona Ignacio Domeyko y el Jardín Modular. Solo se pueden visitar inscribiendo tu cupo.

¿Puedo llevar a mi perro?

Solo si tu perro es pequeño y, por lo tanto, puedes llevarlo en brazos o en un transportín. Los jardines tienen características muy diferentes, pero son espacios delicados que el festival se compromete a proteger y preservar.

¿Y si llueve? 

¡Abre el paraguas! El festival se celebrará incluso con mal tiempo.

¡Interno Verde te espera en el jardín!

Objetivos

Valorización del territorio local

Interno Verde ofrece a los residentes la oportunidad de interpretar y reinterpretar los espacios cotidianos de una manera única. La apertura de jardines públicos y privados es el corazón del festival: permite a los visitantes comprender la amplia presencia de vegetación en el tejido urbano, los invita a descubrir espacios privados que normalmente no son accesibles, y a redescubrir la belleza y el valor de los espacios públicos que a menudo se dan por sentados, como sedes de instituciones y museos, entre otros. La visita no solo pretende inspirar asombro y admiración, sino también servir como una herramienta educativa para comprender y apreciar la historia, la arquitectura y la naturaleza que prosperan en el centro de la ciudad.

Sociabilidad e inclusión

Interno Verde promueve, a través de la apertura de los jardines, un espacio de socialización, un sentido de cercanía y pertenencia basado en la confianza y la reciprocidad, reforzando el sentido de comunidad. El evento busca fomentar el intercambio de experiencias, impulsado por espacios compartidos. En este sentido, se basa en las relaciones humanas y en un espíritu que promueve la inclusión, la accesibilidad y la integración cultural.

Sostenibilidad

Interno Verde sensibiliza a sus visitantes sobre el respeto al verde urbano. Los invita a descubrir y apreciar, con mayor conciencia, el papel fundamental que desempeñan los parques y jardines en la reducción de la contaminación y la lucha contra el cambio climático. El evento presta especial atención a la sostenibilidad, desde una perspectiva ambiental, económica y social. 

Proyecto

Interno Verde es el festival que una vez al año abre excepcionalmente al público los jardines secretos más evocadores de las ciudades italianas.

Por primera vez se celebrará fuera de las fronteras italianas, en Santiago de Chile, acompañado en esta aventura por las asociaciones de descendientes de italianos de Emilia-Romaña en el mundo y el Instituto Italiano de Cultura.

El objetivo es promover, por un lado, el encuentro con la naturaleza a través de visitas a los jardines e interiores verdes de esta capital sudamericana, y por otro, el encuentro en Chile con la cultura italiana, en particular de la región de Emilia-Romaña, que es el sello de origen de este festival.

En esta primera versión en Santiago, 21 jardines abren sus puertas al público. Esto va acompañado de una variada programación de actividades en ellos.

El festival es organizado por Interno Verde (Italia) y la Asociación Emilia-Romagna Valle de Aconcagua (Chile), con el patrocinio de la Municipalidad de Piacenza (Italia) y la Municipalidad de Santiago (Chile), ​​y el auspicio de la Región de Emilia-Romagna. Se organiza con el apoyo del Istituto Italiano di Cultura Santiago, la Asociación Cultural Italiana, la Asociación Emilia-Romagna de La Serena y el Círculo Italiano Emilia-Romagna de Angol.

En colaboración con: Ilustre Municipalidad de Santiago, Junta de Vecinos Barrio Yungay, MAC Quinta Normal, Museo de la Educación Gabriela Mistral, Museo San Francisco, Museo Taller, Universidad Central de Chile, Palacio Cousiño, Cámara Nacional de Comercio, Colegio de Contadores de Chile, Dirección de Extensión Universidad Mayor, Casa Foto, Casa Ignacio Domeyko, Centro Cultural El Ágora, Colegio Santa Elena, Comunidad Club Hípico, Espacio Arte Kasa Amarilla, Habita Nodriza, Jardín Modular, Jardines Barrio República, Matildas Hotel Boutique, Museo La Merced, Sala K, Centro La Planta, El Verde Que Te Quiero Verde, Planta Cafè, Quel Bravo Ragazzo.

El proyecto «Interno Verde in viaggio» cuenta con el apoyo de:
Promovido y organizado por:
Con el patrocinio de:
En colaboración con: